El Colegio Militar | El Sable

El símbolo de mando del Oficial

Subtenientes con su sableEl sable de un oficial del Ejército Argentino carecería de valor en sí mismo, si no fuera por su significado intrínseco y por el cual se constituye en su símbolo de mando.

No es un simple aditamento de sus galas e insignias, ni es por formulismo que jura sobre su empuñadura.

Cada novel oficial entenderá, a poco de conocer la traducción simbólica de las partes constitutivas de su sable, que éste le recuerda que es heredero responsable de la tradición y gloria del Ejército Argentino porque:

El Puño que simboliza "La Verdad", lleva acuñado en su Pomo el "Escudo Nacional".

El Guardamanos ofrece la misma curvatura, de origen morisco, escogida por el Gral. San Martín y representa: "Equilibrio, Justicia y Paz". Hasta Cuzco llegaron las armas argentinas libertadoras y por ello es la efigie del Cuzco la que en él aparece tallada simbolizando una de nuestras más caras tradiciones.

En el nacimiento de la Hoja están: “Atenea" es la diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa.

Y La Libertad; en el anverso.

La Hoja, de acuerdo con los propósitos de nuestro Himno Nacional, lleva inscripta con caracteres indelebles "Sean eternos los laureles". La Dragona tiene una cinta con lazo corredizo, a los efectos de que el oficial lo ciña a su muñeca al desenvainar, cinta dentro de la cual una vez extendida, cabe la cabeza de un hombre. La traducción simbólica de estos elementos del sable, sólo compete a aquel que, único depositario de su legado, deberá un día empuñarlo en cumplimiento de su deber, y es:

"Siempre que desenvaines tu sable, empuñando la Verdad y teniendo al Escudo Nacional como divisa, en defensa de nuestra Libertad, aunque te empeñes en la Guerra, las más caras y gloriosas tradiciones nacionales te protegerán la mano.

Tuya será la victoria y eternos serán los laureles, pero piensa que atado a tu muñeca llevas un juramento prendido que te recuerda:

¡Más vale morir ahorcado, que traicionar a la Patria!"

Subtenientes con su sableLas partes del Sable

  • 1. Puño.
  • 2. Pomo, con el Escudo Nacional acuñado.
  • 3. Guardamanos, con las más caras tradiciones nacionales talladas.
  • 4. Hoja grabada.
  • 5. Dragona y su cinta con lazo corredizo.

Colegio Militar de la Nación
Aviador Matienzo y Ruta 201, El Palomar (CP 1684), Buenos Aires, Argentina
Conmutador: (011) 4751-8001 y (011) 4751-8004

Sede Educativa de la Facultad del Ejército dependiente de la Universidad de la Defensa Nacional
Colegio Militar de la Nación Facultad del Ejército Universidad de la Defensa Nacional Ejército Argentino

© 2002-2023 - Comunicación Institucional